
Profesores
.png)

En este Primer Capítulo sobre libertad de expresión contaremos con profesores de distintos países de la región, que se destacan en diversas disciplinas: como activistas, académicos, artistas o periodistas. Tendremos una formación integral en donde algunos profesores nos ayudarán a pensar estrategias artísticas para replicar, mientras que otros nos hablarán de las posibilidades para el activismo desde internet. Lxs residentes tendrán durante tres meses contacto con un equipo de lujo que les ayudará a resolver preguntas y, sobre todo, a instalar unas nuevas.

Argentina
Inés M. Pousadela
Doctora en Ciencia Política
Se desempeña como especialista senior de investigación en CIVICUS: Alianza Mundial para la Participación Ciudadana, profesora de la Universidad ORT de Montevideo, Uruguay, e investigadora del Mecanismo de Revisión Independiente de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP). Es autora de numerosas publicaciones sobre temas de teoría política e historia política de la Argentina contemporánea, sociedad civil, corrupción y transparencia, y acerca de los procesos de democratización política y movilización social en América Latina. Su labor en CIVICUS se centra en las restricciones del espacio cívico y el activismo de los movimientos sociales. Sus investigaciones alimentan las campañas y acciones de incidencia de la organización en defensa de las libertades ciudadanas.

Colombia
Ariadna Tovar
Abogada y Magíster en Derecho
El trabajo de Ariadna se ha centrado en promover e implementar estrategias que promuevan los derechos humanos, especialmente en las áreas de derecho y género y derechos sexuales y reproductivos. Ha sido profesora invitada en Colombia y México y ha diseñado y brindado capacitaciones sobre litigio estratégico en diferentes partes de América Latina.

Colombia
Gina Romero
Directora Ejecutiva de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia- REDLAD
Activista y emprendedora social. Experta en educación cívica, participación ciudadana y sociedad civil, así como en metodologías novedosas de diálogo social. Facilitadora acreditada de Lego Serious Play. Gina tiene una amplia experiencia en diplomacia ciudadana, creación de redes, implementación de proyectos sociales para el desarrollo. Consultora internacional en temas de anticorrupción y juventud. Actualmente, Directora de la Red Latinoamericana y Caribeña para la Democracia. Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales, Maestría en Análisis de problemas contemporáneos políticos, económicos e internacionales de la Universidad Externado de Colombia, entre otros cursos y títulos. Miembro de las juntas directivas de Ocasa y el Movimiento Mundial por la Democracia.

Colombia
Marta Gaba
Abogada y Procuradora
Coordinadora Regional de RedLad (Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia) y representante en Argentina de Mujer y Ciudadanía - Venezuela. Ha trabajado como consultora en temas de participación ciudadana en diversas organismos e instituciones: Subsecretaría de la Gestión Pública – Argentina; National Democratic Institute (NDI); Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Banco Mundial, Directora Residente en Venezuela del National Democratic Institute for International Affairs (2001). Ha dictado talleres sobre la misma temática en México, Guatemala, Argentina, Venezuela, Colombia, Uruguay, Ecuador y República Dominicana.

Colombia
Ximena Gama Chirolla
Curadora independiente e investigadora de arte contemporáneo
Ha sido curadora del Espacio Odeón y de la Cinemateca de Bogotá. Igualmente ha realizado proyectos curatoriales independientes en instituciones públicas y privadas en Colombia, como el Museo de Arte del Banco de la República, el Salón Nacional de Artistas del Ministerio de Cultura, el Museo de Arte Moderno de Medellín y el Museo la Tertulia de Cali y el Centro Nacional de Memoria Histórica.

Colombia
Andrés Páramo
Periodista y editor
Ha sido editor en medios como El Espectador y Vice Latinoamérica y colaborado con medios como el Washington Post, Arcadia y La Liga Contra el Silencio. Ha trabajado en la producción de videos documentales y fue consultor para el módulo de Libertad de Expresión de Residencias Políticas.

Venezuela
Melanio Escobar
Activista, periodista y tecnólogo
Trabaja en comunicaciones seguras y libertad de expresión en línea en América Latina. Es fundador de la ONG RedesAyuda que opera en latinoamérica y es director de Humano Derecho Radio Estación. Es entusiasta de la ideología punk, por lo que ha usado los años de experiencia en medios de comunicación y la escena artística en favor del activismo y la protesta creativa, usando la música como el principal conductor de sus proyectos.

Colombia
Emmanuel Vargas Penagos
Co-Director y fundador de El Veinte
Anteriormente trabajó en Colombia para la FLIP, ocupando diferentes roles, especialmente coordinación de proyectos, abogacía y litigio en favor de la libertad de expresión y acceso a información de interés público. También ha trabajado como consultor en libertad de expresión y acceso a la información pública para distintas entidades como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y IFEX. Emmanuel es abogado y periodista de la Universidad de los Andes y tiene un LLM en Derecho de la Información de la Universidad de Amsterdam.

Venezuela
Luz Mely Reyes
Periodista y migrante digital
Co-fundadora del medio digital independiente Efecto Cocuyo, el cual dirige desde su fundación en 2015. Estudió periodismo en la Universidad Central de Venezuela, Comunicación Organizacional en la Universidad Católica Andres Bello: Periodismo emprendedor en City University of New York. Sus áreas de interés editorial son: campañas electorales, elecciones, derechos humanos y migración. Ha sido premiada nacional e internacionalmente. Es premio Gabo 2018, Premio Franco Alemán de DDHH, 2019, Premio CPJ de Libertad de Expresión 2018, Premio WOLA 2019 y Premio Lasa 2021.

Mexico
Priscila Ruiz
Abogada
Fue consultora e investigadora para Amnistía Internacional España y actualmente es Coordinadora Legal para el Programa de Derechos Digitales en Article19 Oficina para México y Centroamérica. Cuenta con experiencia en litigio estratégico a nivel nacional e internacional en materia de derechos humanos y derechos digitales. Ha participado como representante de peticiones tanto en informes y audiencias temáticas ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y ante el Sistema Universal de Derechos Humanos relacionados con la libertad de expresión en internet, protesta digital, remociones de contenido, tecnologías de vigilancia y violencia digital contra periodistas. Por otra parte ha contribuido a investigaciones sobre brecha digital de género, inteligencia artificial y su impacto en la libertad de expresión, moderación y remoción de contenido en México, análisis de iniciativas legislativas relacionadas con derechos digitales.

Cuba
Carlos Manuel Álvarez
Periodista, escritor y editor
Carlos Manuel nació en Matanzas. Actualmente dirige la revista El Estornudo, revista de la que fue fundador, y sus artículos han aparecido en medios como El País, The New York Times o The Washington Post. En 2013 obtuvo en Premio Calendario en Cuba por su libro de relatos “La tarde de los sucesos definitivos”. En 2017 fue seleccionado para la lista de Bogotá39 de los 39 mejores escritores latinoamericanos menores de 40 años. Ha publicado el volumen de crónicas La Tribu y las novelas Los caídos (Sexto Piso, 2018) y Falsa guerra (Sexto Piso, 2021).

Colombia
Alejandro Daly
Activista
Director de El Derecho a No Obedecer (@elderechoanoobedecer), una plataforma de la Corporación Otraparte (@otraparte) que propone, desarrolla y acompaña procesos de incidencia ciudadana para alcanzar mayores y mejores impactos, es co-director del Barómetro de Xenofobia. Miembro de Global Shapers Bogotá, de la Red Nacional Ciudadana por el Aire y Líder Climático de The Climate Reality Project. Difunde ideas como Co-director de TEDxMedellín.

Colombia
Luisa Isaza
Abogada
Investigadora en Linterna Verde. Trabajó como coordinadora de defensa y atención a periodistas en la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). Profesora de la cátedra Derecho y Periodismo de la Pontificia Universidad Javeriana. Consultora en temas de libertad de expresión e internet.

Colombia
María Pía Alvira
Oficial de Programa de América Latina en Civil Rights Defenders.
.